Fotógrafo de vocación tardía, comencé a hacer fotos en 2005, año en el que creo también hodarifotoblog.com, como un diario visual informal donde ir subiendo mis fotos en entradas individuales de manera cronológica*.
Sin más base en ese momento que la formación autodidacta, pronto siento la necesidad de ampliar mis conocimientos fotográficos, no tanto a nivel técnico sino de pensamiento visual, artístico, conceptual, histórico, de interpretación… En 2009 me uno al Taller de Fotografía de Carlos Cánovas en Zizur Mayor en el que permanezco hasta 2017.
He asistido a cursos, talleres y masterclass de fotógrafos como Paco Polán, Fernando Maselli, Oriol Miñarro, Bleda y Rosa, Ricky Dávila, David Jiménez, Laia Abril, Julián Barón y Txema Salvans, entre otros.
Soy miembro fundador del colectivo fotográfico Punto de Catástrofe, en el que, a través de la investigación del territorio, del ser humano o del medio ambiente, damos una respuesta visual crítica a distintas realidades contemporáneas.
* [Tras casi 18 años en marcha, en 2023 reestructuro esta página prescindiendo de la parte de fotoblog (que había quedado prácticamente en desuso) y dejando únicamente las fotos agrupadas en series y proyectos.]
Las dos obsesiones que sobrevuelan casi todos mis trabajos fotográficos son el paso del tiempo y el género humano como especie. Más concretamente, me interesa el enorme poder de transformación que tienen ambos sobre el territorio.
En mis fotografías hablo de la insistencia humana en estructurar y sistematizar el territorio, y de cómo el curso de los años y el abandono afectan a las estructuras, las construcciones, y a la naturaleza que lucha por recuperar el terreno perdido. Me interesa esa lucha constante entre aquello considerado artificial y aquello considerado natural, entre lo domesticado y lo salvaje, entre el orden y el caos.
Abril 2018. Exposición individual en la Sala Polivalent Fabrica Llovet de Calella (Barcelona), dentro del XIII Festimatge (Festival de la Imatge de Calella).
Octubre 2017. Exposición individual en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Elgoibar (Gipuzkoa), organizada por Ongarri Argazki Taldea.
Abril – Mayo 2017. Exposición individual en la sala Torre Luzea de Zarautz (Gipuzkoa), dentro de las XXV Jornadas Fotográficas – Argazki Bilera, organizadas por el Photomuseum.
Marzo 2016. Exposición individual. Centro Cultural Tafalla Kulturgunea en Tafalla (Navarra). Organizado por el Colectivo Fotográfico La Higuera.
Abril – Mayo 2023. Exposición ‘Sedimental’ en Fabrique Pola de Burdeos (Francia), comisariada por François Lousteau.
Febrero – Marzo 2022. Exposición ‘Sedimental’ en la Surfrider Foundacion de Biarritz (Francia), comisariada por François Lousteau.
Octubre 2021 – Enero 2022. Exposición ‘Sedimental’ en el Batán de Villava (Navarra), organizada por La Maison – Nouveaux Commanditaires Txingudi en colaboración con la Asociación Navarra Nuevo Futuro y comisariada por François Lousteau.
Enero – Marzo 2020. Exposición ‘Limiferia’ del colectivo Punto de Catástrofe. Ciudadela, Pamplona.
Mayo 2017. Exposición colectiva ‘Totally Lost 2017′. House of Leaves, The Museum of Secret Surveillance, Tirana (Albania).
Septiembre 2016. Exposición colectiva ‘Totally Lost 2016′. Casa del Mutilato, Forlì – Acquedotto Spinadello, Forlimpopoli – ex Casa del Fascio di Teodorano, Meldola. (Italia), organizada y comisariada por Spazi Indecisi, para el European Culture Route ATRIUM (Architecture of Totalitarian Regimes of the XX Century in Europe’s Urban Memory)
Septiembre 2011. Exposición colectiva ‘FdePhímero’. Casco Antiguo y Barrio del Albaicín, Granada.
2009 – 2019. Varias exposiciones colectivas del Taller de Fotografía de Zizur Mayor. Sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Zizur Mayor.