Instrucciones para Subir una Escalera

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

(Julio Cortazar)

15

15 comentarios en "Instrucciones para Subir una Escalera"

  1. muy buena, lo escrito y la toma….

  2. Hola, gracias por tu visita. Me puse al día con tu blog y me gustaron mucho tus fotos, particularmente las de las aves en vuelo ya que por experiencia se que no son fáciles de capturar en todo su esplendor.

  3. Una fotografía preciosa, el encuadre en el lado derecho me encanta, y la tonalidad es perfecta. Felicidades.
    Un Saludo.

  4. beautiful.. love the light man

  5. Magnifica foto y magnifico escrito. Un abrazo,

  6. Hace 11 fotos que no venia ya las vi todas y bueno me encanto la del puente.

  7. Preciosa fotografia… me encanto!

  8. estás que te sales. Muy guapa esta de la escalera. Fotón.

  9. Me gusta, la ilumación y la composición están de lujo.

  10. very good b&w treatment, they look quite threatening those steps!

  11. interesante foto nocturna, me gusto, sobre todo que no se aprecia nada de "ruido"

  12. Great image! veri very beatiful night shot.

  13. Hodari, excelente foto, me gustan mucho los B&W y esta es expectacular.

  14. Buena foto para acompañar el sensacional texto de Cortázar. Gran sentido del humor, me gusta.

  15. Un lindo homenaje a Cortázar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Irati

Cerrar